Después de varios meses de preparación, el jueves 9 de abril la Plazoleta de Biblopaz fue el escenario para la realización del Café tertulia Ciencia a tu alcance: “Chikungunya: qué podemos hacer para su prevención y manejo”.
El Café tertulia es una iniciativa de la Universidad del Norte a la cual nos unimos Biblopaz y Vokaribe, para generar un espacio donde la academia dialogara con la comunidad sobre un tema de interés para todos y todas.
Con la moderación de Joachin Hahn, los investigadores Jorge Luis Acosta, Dereck De la Rosa, Claudia Romero y Jair Vega hablaron con los asistentes sobre el origen del chikungunya y en qué consiste la enfermedad, los síntomas que se presentan al contraerla, el tratamiento, las secuelas y recomendaciones a seguir para manejarla, formas de prevención y control y la importancia de acudir a fuentes de información adecuadas. Los asistentes hicieron aportes y preguntas y la jornada se desarrolló generando reflexión y aprendizajes al calor de un delicioso café con canela.
Chikungunya:
Qué es: Es una enfermedad viral que se propaga por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus infectados, que son los mismos vectores del dengue.
Síntomas: Fiebre mayor a 38.5ºC, dolores e hinchazón o inflamación de las articulaciones y enrojecimiento y brotes en la piel.
Síntomas de su evolución:Fatiga, debilidad, depresión y dolores en puntos donde la persona tiene o podría tener artrosis.
Prevención:Toldos, vigilar depósitos de agua, evitar picaduras del mosquitoNo automedicarse, informarse en fuentes fiables, ser conscientes de que todos podemos prevenirla.
La más importante conclusión de la conversa fue la necesidad de mantener la prevención y los cuidados para quienes ya la padecieron y para quienes no se contagiaron, pues sigue siendo posible contraerla.
Sigue atentamente la programación de Vokaribe radio, porque en unos días podrás escuchar por los 89.6 del FM y por www.vokaribe.net, el audio del Café Tertulia.