“El desafío hoy es pensar local y actuar globalmente…”
Milton Patiño, nuestro invitado a dialogar.
Continuando con nuestra serie “Diálogos Radiofónikos” sobre el proceso de las radios comunitarias en Colombia, hemos invitado hoy a Milton Patiño, quien es uno de los pioneros de la radio comunitaria en el Caribe Colombiano. Utilizando las herramientas que nos brinda internet, logramos un interesante intercambio con Milton Patiño quien compartió con VoKaribe.net sus opiniones, muy críticas y reflexivas, sobre algunos aspectos de los procesos de la radio comunitaria en el país.
Sean ustedes bienvenid@s !
Vokaribe: Milton, gracias por aceptar esta invitación de VoKaribe.net. Para empezar, cómo definirías el espacio de actuación, las formas y usos de las radios comunitarias hoy en Colombia?
Milton Patiño: Gracias a ustedes por la invitación y por hacerme parte de esta serie de diálogos. Para mi es un gusto poder estar hablando con Vokaribe y en especial a través de este espacio que representa una nueva fase y un excelente ejercicio para un proyecto que vi nacer. Me emociona mucho ver que se está avanzando y que se sigue andando en este camino de la radio comunitaria.
Bueno, y ahora respecto a tu pregunta, veo en Colombia tres espacios claramente definidos de actuación: Microempresas de comunicación asociadas al sector servicios y tercer sector de la economía, lugares de reconocimiento y encuentro de las culturas locales… Y un tercer espacio que obedece a los lugares por donde pasan otras voces otras músicas, otros imaginarios y se hacen públicas las reivindicaciones populares con los riesgos y posibilidades que esto implica.Por sus formas y usos son también escenarios conflictivos donde unos y otros actores sociales y actores armados de un conflicto social aún no resuelto en Colombia, se reclaman el derecho al uso de estos medios de acuerdo a sus intereses. Los anunciantes ven una forma efectiva de llegar a audiencias locales y para facilitar los aspectos legales exigen que los medios comunitarios se asocien en redes, es decir, no anuncian en una emisora comunitaria por separado; pero esta misma lógica facilita a la red creada para acceder a una pauta comercial, unirse para presentar un proyecto de carácter social y acceder a las lógicas de intervención de las ONGs y agencias de cooperación.
En lugares con presencia de actores armados se convierten en espacios para construir imaginarios de convivencia con el cuidado, de acuerdo a la región, de no convertirse en objetivo militar de uno u otro bando, lo que también es aprovechado por microempresarios de la radio comunitaria para reproducir música como una réplica mal hecha de la radio comercial. Lo social es el escenario donde las comunidades se reclaman como de todos esta radio, olvidando que hay una razón social a la que se adjudicó la licencia.
Vok: Qué tienen de comunitarias y de ciudadanas estas radios?
MP: Tienen de comunitarias y de ciudadanas lo que sus operadores hagan de ellas, los impulsos que agentes externos dan en este sentido y como son apropiados por las y los programadores.
VoK: Qué tan válidos son en tu opinión los procesos comunitarios y locales?
MP: Tienen plena vigencia porque a mi juicio el desafío hoy es producir escenarios de pensamiento local con actuación global ante las redes solidarias en la Web. Pensar local y actuar globalmente.
VoK: Ha cambiado de alguna forma la radio comunitaria antes y después de las reglamentaciones y legalizaciones?
MP: Las reglamentaciones tienden de un lado a dar cubrimiento a la totalidad de municipios con más de 1.000 emisoras que se alcanzaron a cubrir para el 2010 con licencia, si no me equivoco. Y de otro lado se endurecen las exigencias y posibilidades del ejercicio comunitario de la comunicación. Cambia…desde luego, aunque el movimiento de comunicación comunitario marcha a la zaga de los ofrecimientos del Estado que a través de su Ministerio de Comunicaciones tiene la mayor cobertura en radios comunitarias en el continente latinoamericano, pero las redes o nodos de redes no logran convocar autónomamente a un pronunciamiento o encuentro nacional en función del ejercicio democrático de la comunicación.
VoK: Esto que dices nos permite pensar que las radios comunitarias en el país no representan un movimiento social autónomo ?
MP: No, en mi opinión si es un movimiento, pero no autónomo.
Vok: La intervención del Estado a este tipo de procesos se refleja de varias formas: desde la reglamentación de las radios, así como la vinculación de las radios a programas gubernamentales de coyuntura. Influyen este tipo de intervenciones en el quehacer de las radios, su autonomía y los procesos que estas representan?
MP: En Colombia es común hablar de la “malicia indígena” que no es otra cosa que en medio de los intereses del Estado, de los intereses de Agencias de Cooperación, poner a jugar nuestros intereses y de este juego aparece el permear y dejarse permear en términos de intereses. En ocasiones se achica la autonomía para acceder a un recurso y en ocasiones se agranda para defender nuestros intereses.
VoK: Qué perspectivas tienen las radios comunitarias, en tanto muchas después de diez años de actuación aún no cuentan con los recursos financieros o medios para autosostenerse?
MP: Yo creo que para sostener una radio comunitaria es necesario en primer lugar un proyecto comunicativo bien definido que permita tener en su administración un mínimo de personas que reciben sus ingresos económicos del mismo medio de comunicación y un amplio número de voluntarios que en horas o medio tiempo hacen su aporte a la radio y devengan sus ingresos económicos de su labor técnico y/o profesional en otros lugares. La pauta publicitaria y la gestión de proyectos, es la posibilidad complementaria pero está articulada a la claridad de objetivos, misión y visión de la radio como empresa y proyecto social
VoK: Representan estas radios una transformación dentro de la estructura del sistema de comunicación en el país?
MP: Si, una transformación en el espectro radioeléctrico con la asignación de frecuencias dedicadas al uso comunitario que en otras partes del mundo se hace más difícil por la saturación de frecuencias que ocupan el dial. Un lugar en el espectro es equivalente a los lugares físicos que se crean en las ciudades para la movilidad peatonal. Una vez creados los espacios mismos favorecen nuevas formas de relacionamiento y unos usos que escapan muchas veces a lo predecible, porque los seres humanos somos hechos de emociones, estéticas que felizmente rebasan los usos para los cuales las mega miradas del desarrollo crean y ponen a funcionar espacios físicos y virtuales
VoK: El tema “cultura de paz”, aparece como objetivo en el accionar de muchas iniciativas del tercer sector así como entidades gubernamentales en el país. Están las radios comunitarias comprometidas en esta tarea? Cómo se traduce ese compromiso?
MP: Las palabras contribuir a la Paz en nuestro país y quitarle jóvenes a la guerra son palabras que aparecen en los grandes proyectos de ONG y agencias de cooperación de Norte América y Europa. Se convierte en comodín para sostener un pesado aparato burocrático en la ejecución, seguimiento y evaluación de estas intervenciones. Todos los colombianos, somos actores de un conflicto social que hace más de 40 años optó por la eliminación física para resolverlo y por momentos nos hacen creer los grandes medios de comunicación que el actor armado ilegal es causa y efecto del conflicto armado y erigen como único héroe al soldado de la fuerzas de seguridad del Estado y condena de subversivo a todo aquel que opina diferente al mandatario de turno. Instituyen emisoras de “interés publico” operadas por fuerzas de seguridad (ejército y policía) como instrumento para desmovilizar, desmoralizar al subversivo y en últimas como elemento de propaganda de guerra violando los fines por los cuales el Estado concede de forma directa este tipo de licencias. Su programación es música de interés juvenil y testimonios de guerrilleros desmovilizados, saludo de jovencitas a los soldados que escuchan la emisora y llamadas desde las montañas de los soldados de la patria en respuesta a las jovencitas y un tema de moda para complacerla.
VoK: Milton para terminar… y frente a tu opinión que genera sin duda polémica, cuál sería entonces el papel de las radios comunitarias en la construcción de imaginarios de convivencia y de cultura de paz aún en medio de un conflicto armado y social no acabado?
MP: Sí ! Creo que la construcción de imaginarios de convivencia y de cultura de paz aún en medio de un conflicto armado y social no acabado, no sólo es posible sino necesario y ese empeño pasa por temas de identidad, valoración de lo propio, valerse de recursos seductores como la música el humor, y paralelo, el avance en programas de opinión en términos amables que vaya calentando los temas que el país y la localidad necesita. Hasta que un panfleto o una bala perdida nos envíe a trabajar a otro lugar físico o imaginario.
VoK: Esperemos que eso último no ocurra jamás. Muchísimas gracias por tus aportes y nos seguimos encontrando en este y otros espacios !
Entrevista realizada por Patricia Rendón.
Fotos : Archivo de Milton Patiño.
Blog de Milton Patiño: sonoarte.blogspot.com
Buena entrevista que contribuye al debate del presente y futuro de las radios comunitarias en Colombia.
Construir un cuerpo de ideas y conceptos sobre esto es urgente y muy importante pues tengo siempre la sensación de que la forma de entender este tema no es ni debe ser igual en todos los países…
Felicitaciones.
Hola mucho gusto.
muy buena entrevista y me gustaria ponerme en contacto con el invitado Milton Patiño. Compañero de grado de la U. para Debatir y compartir dentro de mi experiencia tambien como profesional de la radio.
gracias y en espera de su colaboraciòn
Yamile Padilla sánchez.
32.796.471 Barranquilla.