periodismo9

Retroalimentaciones de la 2da Feria y …la Crónica Radial

 

[easyrotator]erc_38_1354528433[/easyrotator]

En las dos últimas sesiones de los talleres nos dedicamos a hacer una retroalimentación de lo que fuese nuestra participación en la 2da Feria de la Radio de Vokaribe : “HaZ tu propia Radio”. El grupo que viene tomando parte del ciclo de formación en Periodismo Comunitario, participó durante el primer día de la Feria, con la realización y emisión de un programa radial en vivo, hecho desde la calle.
El equipo de radialistas estuvo conformado por presentadores y reporteros. Fue en suma un primer intento de confrontarnos a la diferencia que existe entre el estar en el aula de aprendizaje y la realidad. La pre-producción de los contenidos, el diseño y planificación del programa fue igualmente una experiencia enriquecedora.
Muchas cosas funcionaron muy bien… Especialmente la capacidad de improvisación de nuestros presentadores en algunos momentos en que fue necesario cambiar un poco el guión.

Conclusiones

  • Lo vivido en el ejercicio del programa durante la 2da Feria, nos dió muchos elementos para sentir muy cercana la experiencia de hacer radio comunitaria.
  • Aprendimos a que hay que estar dispuesto como periodista comunitario a abrirse, a conversar con la gente, vincularlos y dejarles hablar, es tan necesario como ser capaz de hacer buena locución.
  • No es nada fácil la tarea de ser locutor y presentador. Requiere de ejercicio y mucha creatividad.
  • Aprendimos lo importante que es poder coordinar en equipo y trabajar de manera organizada.
  • Por último comprobamos que la parte técnica de la radio y el periodismo van en definitiva de la mano. ¡Gracias a Diego Santamaría y al grupo técnico de Vokaribe Radio por el buen trabajo en conjunto!

La crónica

Tejiendo proceso de comunicación comunitaria

Empezamos en este taller a conocer el formato radial de la Crónica. Nos preguntamos ¿Qué contiene una crónica? ¿Cuándo usarla?

El manual “Qué suene la Radio!”, nos aproxima a lo que es una crónica radial:  “La crónica está estrechamente relacionada con lo temporal. La palabra crónica viene de Cronos: dios del tiempo de la mitología griega. En este sentido, es una narración que muestra el desarrollo cronológico y los cambios de un suceso en el tiempo. La crónica toma un evento y busca responder a las siguientes preguntas: ¿Qué ocurrió?, ¿Dónde ocurrió?, ¿Cuándo ocurrió?, pero sobre todo: ¿Cómo fue modificándose el suceso durante el periodos seleccionado?”.(1)

Lo primero que siempre debemos tener claro es el contenido. Encontrar una idea de un tema y después se puede tomar la decisión del formato. Por ejemplo: Queremos contar la histora de por qué en un determinado barrio siempre se va la luz. Hay muchas opciones para abordar el tema: ¿Es mejor entrevistar a un responsable de la empresa? Se podria hacer una encuesta con los afectados y sus ideas para resolver el problema. También se puede pensar en un blog o en un acompañamiento en las redes sociales. O ¿Desarollar una crónica que profundice acerca de las razones, los por qués?

La decisión…

Optamos por la crónica cuando quiero incluir distintas opiniones sobre un mismo tema. Cuando tengo que mostrar algo complejo que no puede ser explicado con una entrevista. Sobre todo cuando queremos crear “autenticidad” usamos música y sonidos ambientes: ¿Cómo suena un barrio? ¿Como suena el supermercado donde trabaja un líder de un barrio? ¿Como suena la sala de un colegio? El periodista comunitario se vuelve una especie de camarógrafo para su oyentes. Crea cine para la cabeza.
Hay cuatro recursos que se pueden incluir en una crónica radial: El texto del periodista y su locución, los testimonios, los sonidos ambiente y la música.

Estructura de la Crónica

En el manual “Qué suene la Radio!”, encontramos propuestas de como estructurar  una crónica radial :

  1. Una introducción donde se plantean aquellos elementos que mueven la acción.Es necesario dar a conocer los antecedentes y el contexto para explicar por qué se origina la situación que se va a narrar. Esto incluye la ubicación espacial y temporal del suceso que se va a contar en la crónica: Dónde y cuándo.
  2. Un desarrollo donde el oyente pueda percibir cómo se desenvuelve la historia (cómo cambia a través del tiempo) hasta llegar a un punto de máxima tensión dramática (climax).Tenga muy claro qué es lo central, y qué es lo secundario en el suceso a narrar.Narre el desarrollo en el tiempo del evento o suceso escogido. A partir de allí narre los aspectos secundarios que se presentan alrededor y que permiten entender mejor el suceso. Los aspectos secundarios deben relacionarse en todo momento con la idea central.
  3. Y finalmente un desenlace en el que se “resuelven” aquellos elementos que han movido la acción durante la crónica.En la medida en que la crónicano tiene una pretensión analítica sino narrativa, el desenlace ocurre en el momento en que se “resuelven” aquellos elementos que han movido la trama durante la crónica y que, de alguna manera, son la razón de ser de la narración.

Ejercicio

Ismael en los micrófonos

Planificar una crónica inventada. Se escogió un tema para trabajarlo en grupos de dos personas. Nos dimos cuenta que se tiene que planificar bien lo que se necesita para producir la crónica: por Ej.: Qué sonidos (para hacer sentir un lugar), qué testimonios (para conocer las ideas, opiniones, preocupaciones de la los afectados/responsables/expertos), qué tipo de texto (para dar las informaciones, para crear atmósfera) y qué musica.
En cuanto a la música una observación: En una crónica es mejor evitar música de fondo, porque “mata” los testimonios o el texto. Si tenemos de un testimonio de un afectado en una protesta por el maltrato de la policía, no se tiene que poner música dramática de fondo. Y tampoco música alegre cuando un chico del barrio ha ganado un campeonato deportivo.
Nos dimos cuenta que ese tipo de detalles sólo se aprenden en la práctica: Haciendo nuestras propias crónicas!

Esuchar, escuchar…

Y para aprender a hacer buenas crónicas, es también recomendable escuchar a quienes hacen crónicas. Por eso les recomendamos una serie de páginas donde pueden encontrar distintos conceptos sobre cómo desarollar crónicas. Aquí les recomendamos un par de ellas:

La radioteca , encuentras miles de crónicas de todo tipo y con temas muy diversos. Un gran tesoro que contiene la gran variedad y creatividad que puede contener la radio .

Las crónicas que se pueden encontrar en la pá gina del SENA Al AIRE:
No son muy imparciales, pero tienen una ventaja: Muestran una forma clásica de cómo desarollar crónicas. Son claras y técnicamente bien producidas. Algo que se presume es importante ya que un buen tema puede echarse a perder si no hay calidad en la grabación por ejemplo de los testimonios o los sonidos del ambiente. Si hay problemas en la producción técnica, no vá a llegarle muy bien a la gente.

Fm La Tribu,  la muy reconicida emisora libre en Buenos Aires, nos muestra posibilidades pensadas desde los medios alternativos. Son trabajos de una excelente calidad y producidas con una gran creatividad.

Radio Ambulante:  Se han especializado en hacer crónicas radiales sobre historias latinoamericanas provenientes de todos los paises de habla hispana (incluyendo Estados Unidos). Como ellos mismos dicen su objetivo es “llevar la estética de la buena crónica de prensa escrita a la radio”.

Por último, en la página de Vokaribe Radio  se pueden encontrar “Las historias del invierno”. Un ejercicio realizado por participantes de los talleres en producción radial desarrollados en el marco de un proyecto con el Ministerio de Cultura en el año 2010. Primeros pinitos de crónicas hechas con una selección y tratamiento de temas muy interesantes.

Equipo

Facilitadores: Ramón García-Ziemsen (Dw Akademie y Universidad del Norte) Y Diana Jaramillo (Universidad del Norte)

Fotografía: Samuel Ramírez

Memoria vokaribe.net: Patricia Rendón

—–

(1) Fuente consultada:  El’Gazi, Jeanine; Duplat, Tatiana. Qué suene la Radio. Ministerio de Cultura, Dirección de Comunicaciones. Bogotá, 1998. P.50,51,52.