La industria de bebidas azucaradas y comida altamente procesada dona cientos de millones de pesos a campañas políticas. La Liga Contra el Silencio revisó todas las donaciones a candidatos presidenciales, gobernaciones; a las alcaldías de Bogotá, Medellín y Cali, y los aportes a partidos durante las elecciones del Congreso. Por: La Liga Contra el Silencio […]
Una nueva lucha de poder enfrenta a clanes en Vichada Familias aliadas que se repartieron el poder durante los últimos ocho años en Puerto Carreño son ahora adversarias políticas. Conoce aquí la red de influencias, los vínculos familiares y los lazos de amistad que deja esta gobernación. Por Cuestión Pública y La Liga Contra el […]
En Medellín, el 2018 cerró con un total de 634 víctimas de homicidio. En lo que va corrido del año van cerca de 405 homicidios.
¿Hemos naturalizado este fenómeno? ¿A quiénes están asesinando y por qué?
#HablemosDeMedellín
Desde que se encendió una nueva guerra en los municipios de San José de Uré, Tierralta, Puerto Libertador y Montelíbano, el ejercicio de la administración pública se ha vuelto un trabajo de alto riesgo que debe hacerse a distancia. Alcaldes y secretarios de gobierno desempeñan sus funciones bajo amenazas de muerte. La violencia podría estar asociada al interés electoral de varios grupos ilegales.
Por Isabella Escobedo Söntgerath Es imposible hablar del conflicto armado colombiano sin mencionar los territorios. Se ha hablado de ellos en relación a los desplazamientos forzados, a despojos, a explotación. Pero también es necesario seguir hablando de cómo los cuerpos de las mujeres y personas LGTBI han sido atacados, violentados como el territorio, de cómo […]
La explotación de carbón genera millonarios recursos en uno de los departamentos más pobres del país, pero el costo es alto. En la mina y en su periferia, trabajadores y vecinos han denunciado afectaciones a la salud, especialmente en las vías respiratorias y en la piel. #GuajiraEnferma
La Estructura de Apoyo de la Fiscalía, las Fuerzas Armadas y la Policía mantienen convenios de cooperación con empresas del sector minero-energético para garantizar la seguridad y perseguir delitos. En los territorios donde se ejecutan los proyectos, las comunidades denuncian abusos y persecuciones. Existen inversiones en paquetes turísticos para militares y policías, instrumentos musicales y otros gastos detectados en más de 200 acuerdos. #FuerzaPagada #LigaContraElSilencio #RutasDelConflicto
Por: Proyecto Migración Venezuela El Proyecto Migración Venezuela y Acnur realizaron dos encuentros de comunicación sobre migración en Barranquilla y Riohacha. Cada taller tuvo tres sesiones, en las que estudiantes de periodismo y periodistas aprendieron métodos para narrar esas historias atravesadas por la migración. Las crónicas que surgieron de los encuentros se publicaron en la página […]
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.OkRead more