Entre marzo y julio de este año, el 68 % de los fallecidos por covid-19 en los hospitales de la capital murió sin ingresar a cuidados intensivos, aunque había camas disponibles. El día de mayor ocupación hubo un centenar de plazas libres, pero diversos obstáculos en el traslado de pacientes críticos se tradujo en historias […]
El cierre de las oficinas por la pandemia afectó a miles de personas y limitó su derecho a la identificación. Los planes de respuesta frente a la emergencia no han logrado responder con suficiencia a la demanda. Por: La Liga contra el Silencio Alí Herrera, un inmigrante venezolano de 58 años radicado en Bogotá, murió […]
El asesinato de cinco jóvenes en este barrio de Cali es un rompecabezas incompleto. Dos capturas y una orden de detención bastaron para que el Fiscal General considerara esclarecido el caso. Pero detrás de este crimen existe una telaraña de crimen organizado que sigue sin despejarse. Por La Liga Contra el Silencio
Aunque el gobierno Duque insiste en un “plan premeditado” de grupos ilegales tras los ataques a más de 70 CAI en Bogotá, la Fiscalía solo tiene pruebas contra las disidencias en dos casos, y ninguno atribuible al ELN. Por Fundación Conflict Responses (CORE) y La Liga Contra el Silencio El ministro de Defensa, Carlos Holmes […]
Hace tres años, en una consulta popular, este pueblo del Tolima rechazó un proyecto de la empresa sudafricana AngloGold Ashanti que pretendía explotar oro. Pero al mismo tiempo aceptó la entrada del aguacate hass, un monocultivo promovido por esa multinacional que hoy acapara tierras y amenaza el ambiente. Por: La Liga Contra el Silencio
El control ciudadano frente a posibles sobrecostos oficiales en el municipio de Puerto Rico ha traído amenazas y exilio para quienes se atreven a hablar. La antigua violencia de los grupos armados fue sustituida por esta nueva forma de intimidación.
#CorrupciónCaquetá Por: La Liga Contra el Silencio
Las masacres recientes ocupan titulares y recuerdan la violencia de otras épocas. En esas mismas regiones de Colombia cobra fuerza el reclutamiento de menores, que encontró un aliado en el aislamiento por la pandemia.
Diez periodistas quisieron demostrar que el relato de la guerra no define al pueblo de San José de Uré, pero fueron obligados a callar violentamente. Hoy corren tiempos de implementación del acuerdo de paz y Uré sigue siendo epicentro de asesinatos y desplazamientos que se cuentan en los medios nacionales. Los reporteros locales todavía no se atreven ni a soñar con ejercer el periodismo. Por La Liga Contra el Silencio