Vokaribe Radio certificada con la norma JTI

Vokaribe recibió la certificación de la Iniciativa de Periodismo Confiable por su compromiso “para asegurar el cumplimiento de altos estándares de transparencia, responsabilidad y ética periodística”.

La ASOCIACIÓN DE RADIODIFUSIÓN COMUNITARIA VOKARIBE que gestiona la licencia de VOKARIBE RADIO 89.6 FM ha recibido la certificación de la Journalism Trust Initiative (JTI) (en español Iniciativa de Periodismo de Confianza) tras superar con éxito la auditoría realizada por CMD Certification.

La norma

JTI (por su nombre en inglés, Journalism Trust Initiative) nació en 2019 impulsada por Reporteros sin Fronteras como un mecanismo “para reducir la desinformación y premiar el periodismo ético y profesional” y restablecer la confianza en los procesos periodísticos en todo el mundo.

​Diseñada como un estándar ISO, la norma JTI fue desarrollada por un panel de 130 expertos, entre periodistas, instituciones, reguladores y agentes de las nuevas tecnologías, bajo el auspicio del Comité Europeo de Normalización (CEN). Se publicó en diciembre de 2019 como el Workshop Agreement CWA 17493 (CEN CWA 17493:2019). JTI hoy es operada por Reporteros sin Fronteras, con el apoyo de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), la Agencia Francesa de Prensa (AFP) y Global Forum for Media Development (GFMD). 

La certificación JTI cobra especial relevancia en un contexto donde la proliferación de desinformación y contenido manipulado ha erosionado la confianza del público en los medios tradicionales y digitales.

Nuestro camino

Con un par de conversaciones con Reporteros Sin Fronteras en julio de 2024 iniciamos el proceso para la certificación, que consistió en varios meses de documentación, autoevaluaciones y evaluaciones de auditores que tiene un primer hito en la entrega de la certificación el 29 de mayo. El pasado 11 de junio Bertrand Mossiat, de Reporteros Sin Fronteras, y Alejandra Martínez y Alberto Guevara, de CMD Certification SAS (certificador de JTI en Colombia) nos hicieron la entrega oficial.

Para lograr la certificación, documentamos nuestros procesos editoriales y actualizamos nuestra información institucional. Así, la audiencia puede conocer nuestro Manual de Estilo y en él nuestras directrices editoriales, conocer a quiénes estamos detrás de la radio para hacerla día a día, saber cómo nos financiamos e identificar la ruta para solicitarnos réplicas o rectificaciones.

Nos sentimos muy orgullosas de sumarnos a los medios certificados en Colombia: La Contratopedia, El Espectador, Casa Macondo, El Cronista y Vorágine, que reconoce los esfuerzos de transparencia editorial, gestión responsable de contenidos, ética y claridad sobre propiedad y fuentes de financiamiento.

Lo que viene

La certificación JTI significa un paso importante para Vokaribe Radio, al ser la primera emisora comunitaria en Colombia que la adopta. Además de mejorar la confianza de nuestras audiencias, esperamos que esta certificación facilite el apoyo de organizaciones que apoyan la credibilidad y el cumplimiento de los estándares de un periodismo de calidad. Somos conscientes de que la certificación también permite a las plataformas digitales y buscadores identificar medios certificados como fuentes confiables, reduciendo la propagación de noticias falsas.

Para la ASOCIACIÓN DE RADIODIFUSIÓN COMUNITARIA VOKARIBE  y para Vokaribe Radio 89.6 la certificación representa un paso estratégico en la consolidación de la radio comunitaria como un referente periodístico comprometido con la calidad y la ética informativa. Es una herramienta adicional para seguir proponiendo una agenda comunicativa diversa para la ciudad.

Seguiremos nuestra búsqueda por ofrecerle a los diversos públicos, colectivos y grupos organizados, comunidades y personas, los mecanismos de participación que les posibiliten expresarse a través de los espacios existentes en Vokaribe Radio, apostando por el respeto a la diversidad y la inclusión y la produción de contenidos de manera ética, responsable y rigurosa.

Es un logro de la radio misma y de todas las personas que la hacen posible:  la Asociación (que gestiona la licencia), el Equipo de Coordinación, que guía el andar de la radio, el grupo de programadores y programadoras que suman cada uno su programa a la parrilla, las organizaciones y productores independientes que ceden sus contenidos para ser emitidos en la radio, los medios de La Liga contra el silencio de la que somos parte y con quienes combatimos la censura y los temas silenciados, y la Junta de programación que vela por una radio diversa, incluyente y pertinente. 

En este enlace se puede acceder a nuestro Informe de Transparencia: https://www.jti-app.com/report/8lEvzLwy6vjXNk4x       

About The Author: Redacción Vokaribe

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *